Cuando uno quiere entender un motor, debe desarmarlo para poder comprender la función que cumple cada pieza para todo el conjunto.
Cuando uno quiere conocerse a sí mismo debe aprender a desarmarse y explorar todas sus piezas psicológicas y emocionales para poder entender la función que cumplen en su vida.
"Verdaderamente, de la meditación brota la sabiduría. Sin meditación, la sabiduría mengua. Conociendo el doble camino de la ganancia y la pérdida, debe conducirse uno mismo de manera tal que pueda aumentar la sabiduría"
Buda. Dhammapada 281
Buda. Dhammapada 281
¿Qué es la meditación?
La meditación en un estado de la atención dispuesto a la liberación que podemos frecuentar a manera de ejercicio con el propósito de ahondar en el auto conocimiento y en el despertar de la conciencia.
Existen varios tipos de meditación que debemos diferenciar. Por un lado encontramos la contemplativa que consiste en prestar atención a la inquietud de la mente para evitar sumergirse en todos los pensamientos surgen en ella. Cuando no hay identificación con los pensamientos, la mente se aquieta y la conciencia se libera. Sin embargo, la libertad que ofrece esta clase de meditación es limitada y temporal ya que se pierde una vez que volvemos a enfrentarnos con los eventos de la vida.
Existe otra clase de meditación que no persigue la quietud de la mente sino la comprensión de su actividad. Es la meditación del auto conocimiento. Esta meditación es muy importante porque nos permite liberar la conciencia del condicionamiento por medio de la comprensión de los fundamentos de nuestro pensar.
La meditación del auto conocimiento nos invita a explorar, estudiar y cuestionar todos los contenidos de la mente para poder entender su actividad desde las raíces y alcanzar comprensión de los procesos psicológicos que se manifiestan detrás de cada uno de nuestros actos. Meditando podemos descubrir que muchas de nuestras tendencias, creencias, temores, prejuicios, manías, complejos, etc. Existen y se apoyan en falsos puntos de vista, apreciaciones y conceptos que instalamos en el fondo de nuestra psicología.
Cuando observamos y comprendemos los procesos, vínculos y organización de nuestra estructura mental, no solo liberamos la conciencia de todas las cargas absurdas e innecesarias. También rescatamos la sabiduría y el entendimiento que nos puede ofrecer el estudio de la psicología humana. Por eso se dice que “La meditación es el pan del sabio”.
De la meditación surge la iluminación y de esta adviene la verdadera liberación y disolución del ego.
La meditación del auto conocimiento es fundamental para el surgimiento de una recta percepción de la vida. Debería ser tan importante y cotidiana para el ser humano como comer o como la satisfacción de cualquier otra necesidad básica principal. Esta meditación es sencilla y no requiere artificios de ningún tipo.
Existen varios tipos de meditación que debemos diferenciar. Por un lado encontramos la contemplativa que consiste en prestar atención a la inquietud de la mente para evitar sumergirse en todos los pensamientos surgen en ella. Cuando no hay identificación con los pensamientos, la mente se aquieta y la conciencia se libera. Sin embargo, la libertad que ofrece esta clase de meditación es limitada y temporal ya que se pierde una vez que volvemos a enfrentarnos con los eventos de la vida.
Existe otra clase de meditación que no persigue la quietud de la mente sino la comprensión de su actividad. Es la meditación del auto conocimiento. Esta meditación es muy importante porque nos permite liberar la conciencia del condicionamiento por medio de la comprensión de los fundamentos de nuestro pensar.
La meditación del auto conocimiento nos invita a explorar, estudiar y cuestionar todos los contenidos de la mente para poder entender su actividad desde las raíces y alcanzar comprensión de los procesos psicológicos que se manifiestan detrás de cada uno de nuestros actos. Meditando podemos descubrir que muchas de nuestras tendencias, creencias, temores, prejuicios, manías, complejos, etc. Existen y se apoyan en falsos puntos de vista, apreciaciones y conceptos que instalamos en el fondo de nuestra psicología.
Cuando observamos y comprendemos los procesos, vínculos y organización de nuestra estructura mental, no solo liberamos la conciencia de todas las cargas absurdas e innecesarias. También rescatamos la sabiduría y el entendimiento que nos puede ofrecer el estudio de la psicología humana. Por eso se dice que “La meditación es el pan del sabio”.
De la meditación surge la iluminación y de esta adviene la verdadera liberación y disolución del ego.
La meditación del auto conocimiento es fundamental para el surgimiento de una recta percepción de la vida. Debería ser tan importante y cotidiana para el ser humano como comer o como la satisfacción de cualquier otra necesidad básica principal. Esta meditación es sencilla y no requiere artificios de ningún tipo.
Los procesos psicológicos
Todas nuestras acciones tienen un "por qué"; un fundamento oculto que se extiende hacia el interior de nuestra psicología como la raíz de un árbol llena de ramificaciones. El agrado, la cobardía, la atracción, la envidia así como todas las conductas y sentimientos buenos y malos se apoyan sobre información que alguna vez se introdujo en alguna experiencia de la vida.
La mayoría de personas se entregan a sus sentimientos y reacciones sin saber cuáles son las bases y fundamentos de las mismas. Casi todos los actos humanos poseen motivaciones ocultas que son desconocidas por su propio autor. Nos haremos conscientes de esto si ponemos en actividad el cuestionamiento y la atención receptiva. Entonces no solo podremos percibir los actos, gestos y sentimientos que se manifiestan en nuestra conducta exterior, sino también las raíces que los originan. El hecho de observar los diferentes eslabones de nuestros procesos psicológicos nos permite descubrir el grado de ilusión, incoherencia y contradicción que caracteriza la mayoría de nuestros contenidos mentales en los que nos apoyamos para actuar. Entonces de esta percepción surge la comprensión que deriva en la liberación.
¿Qué es la comprensión?
La comprensión es DARSE CUENTA de algo. Comprender es re descubrir la realidad a base de nuevas percepciones. La comprensión adviene cuando nuestra conciencia entiende algo a través del contacto directo con el fenómeno. También es lo que se conoce como “tomar conciencia”.
A través de la meditación del auto conocimiento podemos percibir la verdad que está contenida en nuestros valores psicológicos. De este contacto surge espontáneamente la comprensión y de la comprensión surgen el cambio, la sabiduría y la libertad autentica. El contacto con la verdad es liberador y por eso decía Jesús: “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” Todas Las contradicciones que cargamos en la psicología se revelan cuando las observamos atentamente sin la influencia de los prejuicios, condenas o justificaciones. Entonces surge la comprensión.
A través de la meditación del auto conocimiento podemos percibir la verdad que está contenida en nuestros valores psicológicos. De este contacto surge espontáneamente la comprensión y de la comprensión surgen el cambio, la sabiduría y la libertad autentica. El contacto con la verdad es liberador y por eso decía Jesús: “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” Todas Las contradicciones que cargamos en la psicología se revelan cuando las observamos atentamente sin la influencia de los prejuicios, condenas o justificaciones. Entonces surge la comprensión.
Represión vs comprensión
Al reprimir contenemos una actitud pero no la cambiamos. Las conductas reprimidas son restringidas por la voluntad, pero en el fondo siguen existiendo y luchando por manifestarse.
La meditación es una herramienta muy importante cuando aspiramos al cambio verdadero y radical, porque nos permite entender el funcionamiento y la estructura del sistema psicológico en el que se fundamentan todos nuestros actos y determinaciones.
La mayoría de personas que quieren modificar algo de sí mismas cometen el error de luchar y controlar superficialmente sus conductas o actitudes sin trabajar sobre ellas en el campo psicológico donde se originan.
La lucha sin comprensión es tan infructuosa como el intento de cortar un árbol podando solamente sus ramas y raíces. Como en el fondo sigue vivo y continua alimentándose, tarde o temprano volverá a retoñar y a crecer hasta alcanzar su primitivo estado. Esto mismo ocurre cuando reprimimos las conductas, que si bien podemos contener por mucho tiempo, no podremos vernos realmente libres de ellas hasta haber comprendido el trasfondo en que se fundamentan.
Articulos relacionados:
- Enseñanza sobre la meditación reflexiva
- La quietud y el silencio de la mente
La lucha sin comprensión es tan infructuosa como el intento de cortar un árbol podando solamente sus ramas y raíces. Como en el fondo sigue vivo y continua alimentándose, tarde o temprano volverá a retoñar y a crecer hasta alcanzar su primitivo estado. Esto mismo ocurre cuando reprimimos las conductas, que si bien podemos contener por mucho tiempo, no podremos vernos realmente libres de ellas hasta haber comprendido el trasfondo en que se fundamentan.
Articulos relacionados:
- Enseñanza sobre la meditación reflexiva
- La quietud y el silencio de la mente